Instituto Manuel Belgrano Macachin


Solo después  de que el último árbol sea cortado,
solo después de que el último río sea envenenado,
solo después de que el último pez sea apresado,
solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.

Profecía india



En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable" y agrega: "La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!".
La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al "Día del Arbol", y cuyo festejo se concretó a partir de 1901.

El proyecto de forestación y re forestación del colegio se comenzó a implementar hace cinco años atrás. El objetivo del mismo es sensibilizar a nuestros alumnos sobre la importancia y las bondades de los árboles plantados en plazas y calles de la localidad . 
El  29 de Agosto o en el transcurso de esa semana cada alumno ingresante a primer año planta un árbol. La Municipalidad de Macachín provee las especies y , los alumnos acompañados por docentes del colegio proceden a plantarlas.
Este año los alumnos de 1° año ESB y 1° año Polimodal plantaron 60 especies de fresno. La prof. Iris Alvarez y Sandra Gigena los acompañaron.
Este es nuestro pequeño aporte a la preservación del medio ambiente. 

Categories: